¿Cuales son los tipos de ecografias ginecologicas?
De acuerdo con el equipamiento técnico con el cual se realice, hay dos tipos de ecografía ginecológica: transabdominal y transvaginal. Cuando el médico solicita una ecografía Doppler ginecológica se agrega el efecto Doppler a la ecografía estándar.
Según el transductor que se utilice, existen dos tipos de ecografía ginecológica:
Ecografía transabdominal: muchas veces indicada por el médico simplemente como ecografía ginecológica. Se emplea un transductor externo, que se apoya suavemente y se desliza sobre la piel del abdomen bajo y la pelvis, previa aplicación de una capa delgada de un gel incoloro para facilitar el desplazamiento del transductor y eliminar el aire interpuesto, que puede reducir la calidad de las imágenes.
Ecografía transvaginal: se realiza con un transductor interno, especialmente diseñado, que se introduce suavemente en la vagina. Este transductor tiene un diámetro ligeramente superior a un tampón y se utiliza siempre con un protector de látex nuevo, que se descarta al finalizar cada estudio. Además, se aplica una delgada capa de gel transparente a dicho protector, para lubricarlo y que cualquier molestia sea mínima.
Ambos tipos de ecografía ginecológica, transabdominal y transvaginal, tienen en común que: ecografias en cucuta
Son completamente indoloras
Se realizan de manera ambulatoria en un consultorio, y al terminar continúa con su vida cotidiana normal
No se requiere ningún tipo de sedación ni anestesia
No se requiere estar en ayunas
Son seguras, debido a que no se usa radiación ionizante (rayos X)
Se completan rápidamente, en pocos minutos
Permiten evaluar las características morfológicas de los órganos en la pelvis (tamaño, forma, posición, espesor), la presencia y la posición del dispositivo intrauterino (DIU), la presencia de masas o tumoraciones anormales, así como de líquido en la pelvis o sus órganos, y contribuyen al diagnóstico de embarazo ectópico o infecciones.
Preparación para la ecografía ginecológica o transabdominal
Para este examen no se necesita ayuno, puede alimentarse normalmente.
Para la realización de este examen se requiere tener la vejiga llena, por lo tanto siga las siguientes instrucciones:
– Niñas que controlan esfínteres, hasta los 5 años: tomar 2 a 3 vasos de agua 2 a 3 horas antes del examen.
– Niñas entre los 5 y 10 años: tomar 4 a 5 vasos de agua 2 horas antes del examen.
– Niñas de más de 10 años y adultos: tomar 4 a 8 vasos de agua 1 hora y media horas a 2 horas antes del examen.
Debe tener la vejiga llena, sentir deseos de orinar. No orinar hasta la realización del examen.
Si tiene los resultados de exámenes previos relacionados con este procedimiento, debe llevarlos el día del examen.
Para realizar la ecografia se le solicitará beber tres o cuatro vasos de agua o líquido por lo menos una hora antes de la cita programada, y no vaciar la vejiga hasta terminar el estudio. El motivo es que el útero y los anexos se encuentran detrás de la vejiga y es difícil visualizarlos; debido a que las ondas de sonido atraviesan mejor el líquido, las imágenes mejoran notablemente con la vejiga llena.
Preparación para la ecografía transvaginal
La ecografía transvaginal no requiere ninguna preparación especial, es decir que no es necesario beber agua previamente; inmediatamente antes de realizar el estudio, se le solicitará que evacúe la vejiga.